Servicios de resistencia de aislamiento a cables y devanados en México

En nuestro laboratorio realizamos pruebas a los aislamientos eléctricos que son fundamentales para la seguridad y eficiencia de los sistemas eléctricos, ya que protegen a los usuarios de posibles descargas eléctricas y evitan cortocircuitos. Para mantener los aislamientos en buen estado y garantizar su correcto funcionamiento, se pueden realizar varios tipos de servicios y mantenimiento:

1. Inspección visual

Objetivo: Detectar cualquier daño evidente en los aislamientos, como grietas, desgastes o signos de sobrecalentamiento.

Acciones: Revisión de cables, terminales, interruptores y otros componentes aislantes para asegurar que no haya signos de daño físico.

2. Pruebas de resistencia de aislamiento

Objetivo: Medir la resistencia eléctrica del aislamiento para verificar que sea adecuado y que no haya fugas de corriente.

Acciones: Utilización de un megóhmetro para medir la resistencia del aislamiento de cables, interruptores, transformadores, etc. Valores bajos pueden indicar que el aislamiento está comprometido.

3. Pruebas de tensión de aislamiento

Objetivo: Verificar que los materiales aislantes puedan soportar tensiones eléctricas altas sin fallar.

Acciones: Se aplica una tensión mayor de la nominal para evaluar la capacidad del aislamiento a soportar sobrecargas sin que se produzca un fallo.

4. Pruebas de descarga parcial

Objetivo: Detectar puntos de debilidad en el aislamiento que podrían ser fuentes de fallos futuros.

Acciones: Usar equipos de monitoreo para detectar descargas parciales, que pueden ser indicativas de aislamiento deteriorado o de mala calidad.

La prueba de resistencia del revestimiento es un ensayo clave que se realiza en el lugar de la instalación y que detecta posibles taras del cable. Conocida como prueba de Megger, utiliza un megaóhmetro para medir la resistencia del compuesto reticulado o termoplástico a la tensión DC aplicada. Esta prueba demuestra la integridad del revestimiento del cable. El revestimiento externo funciona como protección ambiental del 

cable terminado. Por ello, la denominación "prueba de resistencia del revestimiento" es poco apropiada.

La tensión que se aplica depende del tipo de cable: para cables de baja tensión por debajo de 600V, es de 250Vdc, 500Vdc o 1000Vdc, mientras que para cables de media y alta tensión, la corriente continua supera los 2500V (2.5kV) y 5000V (5kV). La corriente se aplica durante un minuto antes de medirse y registrarse.

Nuestros equipos utilizan con frecuencia la prueba de resistencia del revestimiento para comprobar la integridad del revestimiento de los cables de alimentación de vías recubiertos de grafito NR/PS/ELP/00008. El baño de grafito proporciona una capa semiconductora a través de la cual pasa la corriente potencial y para realizar la prueba, este recubrimiento se tiene que quitar de la parte a analizar. En función del grosor del material de revestimiento, se aplica la tensión que es de 8kV por milímetro de espesor hasta un máximo de 25kV. Este ensayo se realiza cuando el cable está en el tambor para comprobar que no ha resultado dañado durante el transporte. La tensión que se aplica depende del tipo de cable: para cables de baja tensión por debajo de 600V, es de 250Vdc, 500Vdc o 1000Vdc, mientras que para cables de media y alta tensión, la corriente continua supera los 2500V (2.5kV) y 5000V (5kV). La corriente se aplica durante un minuto antes de medirse y registrarse.

El cable está conectado a un generador mediante bobinas deflectoras conectadas entre sí que unen el material de revestimiento y la malla metálica de cobre. Esta prueba no destructiva detecta la penetración de agua, humedad, fugas de corriente, cortocircuitos en el cableado y deterioro en la resistencia, lo que a su vez indicaría un fallo en la integridad del revestimiento.

La Norma IEC 60364-6

El cable está conectado a un generador mediante bobinas deflectoras conectadas entre sí que unen el material de revestimiento y la malla metálica de cobre. Esta prueba no destructiva detecta la penetración de agua, humedad, fugas de corriente, cortocircuitos en el cableado y deterioro en la resistencia, lo que a su vez indicaría un fallo en la integridad del revestimiento.

La Norma IEC 60364-6

Conforme a la norma IEC 60364-6, las mediciones de resistencia del revestimiento deben de ser:

Tensión extra baja (tensión de prueba de 250Vdc) ≥ 0.5 MΩ

Hasta 500V (tensión de prueba de 500Vdc) ≥ 1,0 MΩ

Más de 500V (tensión de prueba de 100Vdc) ≥ 1,0 MΩ

La magnitud mínima de resistencia del revestimiento se determina a una temperatura ambiente de 20°C. Si la temperatura es distinta, los resultados de la prueba se corregirán según una seria de factores.

Una vez que el cable se ha instalado, se realiza una prueba similar con un potencial de 10kV antes del empalme para asegurar que no se ha producido ninguna rotura que afecte a la integridad del revestimiento.

Esta prueba también se suele hacer en cables DNO, aunque estos cables no tienen una capa semiconductora de grafito, por lo que no es necesario retirarla antes de la prueba.

The Cable Lab realiza pruebas de Megger como parte de su evaluación in situ para el diagnóstico de fallos. Cuando corresponda, una muestra del cable afectado se trasladará al laboratorio para hacer más ensayos como la prueba de resistencia de aislamiento