ANÁLISIS DE VIBRACIONES
MÉXICO
Análisis de vibraciones
ubicados en
Monterrey Nuevo León México. Viajamos a toda la republica. Los hacemos en ductos,
motores, turbinas, ejes, tuberías, ventiladores, engranes, bombas,
tuberías de gas o químicos y a demás equipos e instalaciones.
Experiencia en plataformas petroleras, en la industria minera y
otras áreas de riesgo. Disponemos de Servicio, Ventas, Rentas o
Alquiler de equipo de vibración y cámaras para escaneo termografico
para complementarse en Monterrey México. Marcas conocidas como
Agilent, HP, Fluke, Flir, etc. Además hacemos estudios y pruebas de
resistencia ducter a interruptores, barras, laminas y tipo
Megger de resitencias
altas a aislantes de devanados y bobinas de todo tipo hasta 10Kv
a 10 Tera Ohms. Estudios del pulso de presión del gas natural de
compresores en estaciones de instalación por. API STD 618.
Mejoras al realizar un análisis de
vibraciones:
- Gran reducción en los costos de
mantenimiento no planeado. (mantenimiento correctivo)
- Altas reducciones en inventario de partes
de repuesto al tener un mejor conocimiento del estado de la
maquinaria.
- Reducción en las ordenes de trabajo de
emergencia y tiempo extra.
- Reparaciones mas eficientes y reducción
de costes de mantenimiento.
- Incremento en la capacidad de producción,
debido a menos rechazos por fallas en el equipo ocasionadas por
excesiva vibración.
- Mejores condiciones de seguridad, al no
forzar a las máquinas a trabajar hasta el punto de fallar.
Una máquina en buen estado permite mantener una calidad constante en
el proceso y extiende la vida del equipo.
Una máquina que tiene un fallo, sea este
eléctrico o mecánico, genera vibraciones. La frecuencia de estas
vibraciones son leídas y cotejadas por los instrumentos de análisis,
que reconocen en ellas parámetros específicos (firma de vibración),
establecidos a lo largo de años de experiencia en el uso y
mantenimiento de maquinaria.
Un mantenimiento predictivo asegura una
producción continua y estable para cumplir con los tiempos de
entrega. Es importante detectar los defectos en su primera etapa,
pues no se trata de averiguar cuánta vibración aguanta una máquina
sino de detectarla a tiempo y evitar las dificultades que un equipo
averiado conlleva.
Hoy en día muchas empresas están
subcontratando los Programas de Monitorización del Estado de su
Maquinaria a empresas e ingenierías externas. Otras compañías
prefieren subcontratar a un consultor externo que se encarga
solamente de implantar el programa de monitorización, que más tarde
será desarrollado dentro de la propia empresa.
La forma más básica de revisar vibraciones se
llama MEDIDA GLOBAL DE VIBRACIÓN. Esta lectura nos suministra un
valor escalar, que describe la cantidad de energía vibratoria total
contenida en una onda emitida por máquina. La idea que transmite
este análisis, es que un mayor nivel de vibración nos puede indicar
un serio problema, el cual debería ser examinado y/o monitorizado.
Es decir, a mayor vibración mayor severidad del problema.
Los valores globales de vibración fueron y son
usados hoy simplemente porque son elementos simples. Los equipos que
se emplean para recoger esta información son baratos y en un tiempo
fueron los únicos disponibles en el mercado. Desafortunadamente
todavía en la actualidad y debido a la falta de experiencia en este
campo, muchos responsables del mantenimiento de las empresas tienen
conceptos erróneos acerca de lo que es el análisis de vibraciones y
su funcionamiento. Por ello, G&M Ingeniería ha visto necesario
contar con un personal cualificado en esta materia para dejar claro
a nuestros clientes qué niveles de vibración se consideran
aceptables para los diversos tipos de máquinas.
Cuando los ordenadores llegaron a ser un
instrumento ampliamente usado, se consiguió la capacidad para
recoger datos de vibración de banda estrecha, o espectros de
vibración. Un espectro de vibración separa la vibración recogida en
pequeños rangos de frecuencia. Componentes de máquinas diferentes y
los diversos fallos producirán vibración y patrones de vibración a
frecuencias específicas. Por lo tanto, usando un espectro de
vibración se puede relacionar picos y patrones individuales en el
espectro a un componente individual de la máquina y a fallos
específicos de ésta. Por ello, se debe contar con determinada
información técnica sobre la máquina objeto de análisis; información
como: el número de alabes de un ventilador, alabes del sistema
impulsor de una bomba, dientes de una caja de reducción, etc.
Mantenimiento predictivo de vibraciones versus resolución
del problema
El empleo es en el contexto del Mantenimiento
Predictivo como técnica de la detección del deterioro progresivo de
las máquinas es una técnica del fácil uso, precisa, eficiente y
económica. Por el contrario, el empleo del análisis de vibraciones
como técnica de apoyo para la resolución de problemas es más
complicada, a menudo menos precisa dependiendo de la experiencia y
conocimientos de la persona que las aplica, y mucho más caro.
La diferencia estriba en que en el
mantenimiento predictivo el procedimiento general es monitorizar la
maquinaria bajo condiciones de test repetibles y observar los
cambios. Mientras la máquina no falle, los patrones de vibración no
deberían cambiar. Por el contrario, si la máquina falla, los
patrones cambiarán, y entonces será fácil determinar dónde ha
ocurrido el fallo y dónde está la causa de ese fallo.
Conclusiones
El análisis de vibraciones para la
monitorización de la condición de la maquinaria es el hecho de tomar
lecturas de vibración y compararlas con un nivel de alarmas
prefijado.
La parte más esencial y dificultosa de la implantación de un
programa de mantenimiento predictivo es recopilar la información
técnica referente a las máquinas, definir las condiciones de medida,
recoger buenos datos de vibración que sean repetibles en el tiempo y
establecer los puntos de partida. Luego, deberemos gestionar toda
esta información en una base de datos e incluir históricos de
reparaciones y sustituciones.
En el mundo del
mantenimiento mecánico, la vibración sigue siendo uno de los
indicadores más precoces de la "salud" de una máquina. En Creativeit
disponemos de equipos modernos para hacer análisis predictivo,
preventivo, mantenimiento de precisión, y mantenimientos
correctivos. Usamos acelerómetros triaxiales para mayor rapidez de
medida. Todos están complementados con
cámaras de visión termografica para detectar rápidamente áreas
de estrés térmico. Esto nos ayuda a hacer funcionar las maquinas a
nivel optimo de rendimiento y así mantenerlas en dicho nivel para
evitar fallos prematuros. Beneficios obtenidos a largo plazo son
enormes.

Muchas empresas no cuentan
con los recursos para comprender completamente ni poder entender el
estado de la máquina con los analizadores tradicionales que les
exigen:
Realizar
importantes inversiones para la configuración inicial y la
formación.
Cambiar su
cultura de mantenimiento del preventivo al predictivo.
Asignar
recursos a tiempo completo para aprender y realizar análisis de las
vibraciones a equipos rotatorios.
Se necesita
conceder al menos un año para que los equipos de mantenimiento se
formen y obtengan conocimientos sobre los signos de la vibración.
El interés de de las
Vibraciones Mecánicas llega al Mantenimiento Industrial de la mano
del Mantenimiento Preventivo y Predictivo en Mexico. Con el interés
de alerta que significa un elemento vibrante en una Maquina, y la
necesaria prevención de las fallas que traen las vibraciones a medio
plazo.
Las pruebas se emplean para
determinar la condición del equipo rotatorio, identificando los
problemas en su etapa incipiente antes de que causen fallas graves y
paros no programados. Estos problemas pueden ser: rodamientos
deteriorados o defectuosos, soltura mecánica, desalineamiento,
desbalance, problemas eléctricos en el equipo motriz, etc.
Este tipo de diagnóstico
oportuno evita pérdidas de producción, daños a equipos, el uso de
recursos humanos extraordinarios y empleo de materiales. Todo esto
redundando en una mejor confiabilidad, disponibilidad y
rentabilidad.
El Fluke 810 , además de
registrar la forma de onda del movimiento del equipo rotatorio. La
cual es muy compleja debido a las fuerzas que actúan, tienen la
capacidad a través de una transformación matemática, de proporcionar
la respuesta del sistema a las diferentes frecuencias en las que
actúan dichas fuerzas. Este espectro en el dominio de la frecuencia
es una representación gráfica del movimiento de la máquina como una
función de la frecuencia. Esta habilidad permite el diagnóstico
preciso del origen de la vibración.

El reporte de resultados
contiene las amplitudes de la vibración total, las gráficas de la
vibración en el dominio de la frecuencia y las gráficas de la forma
de onda. Para cada equipo se hace un diagnóstico de su estado
operativo y en caso de existir vibraciones anormales, de la causa y
recomendaciones para su corrección.
Algunos tipos de vibraciones que analizamos.
*Vibración libre: causada
por un sistema vibra debido a una excitación instantánea.
*Vibración forzada: causada
por un sistema vibra debida a una excitación constante las causas de
las vibraciones mecánicas
*A continuación detallamos
las razones más habituales por las que una máquina o elemento de la
misma puede llegar a vibrar.
*Vibración debida al
Desequilibrado (maquinaria rotativa).
*Vibración debida a la Falta
de Alineamiento (maquinaria rotativa)
*Vibración debida a la
Excentricidad (maquinaria rotativa).Vibración debida a la Falla de
Rodamientos y cojinetes.
*Vibración debida a
problemas de engranajes y correas de Transmisión (holguras, falta de
lubricación, roces, etc.)
|